Logo de AISTE
Escríbenos 913520940
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Dona

Descubre 'Érase una vez la Granja', nuestra nueva actividad en Naturalezas Diversas

Está viendo:

Naturalezas Diversas es un proyecto inclusivo que se desarrolla en nuestra sede de San Sebastián de los Reyes, la Granja San José. En este proyecto, las personas con discapacidad intelectual asumen el rol de maestros y líderes, guiando a los participantes en una jornada lúdica y educativa enfocada en la concienciación ambiental.

Una experiencia inclusiva para colegios y empresas

Desde Naturalezas Diversas, ofrecemos una experiencia única a colegios y empresas, donde las personas con discapacidad intelectual de la Fundación Gil Gayarre demuestran sus capacidades de liderazgo diseñando y organizando actividades con los apoyos necesarios.

Gracias a su formación, experiencia y sensibilidad por la ecología, se convierten en formadores en educación ambiental, en sostenibilidad y en los oficios que han llevado a cabo durante gran parte de su vida.

Para colegios

El programa educativo está diseñado para acercar a los alumnos a distintos oficios relacionados con el medio ambiente, promoviendo hábitos de cuidado y respeto por la naturaleza. Además de talleres formativos, la jornada incluye actividades al aire libre y juegos en el entorno rural de la Granja San José.

Para empresas

Las actividades para empresas fomentan el trabajo en equipo y la responsabilidad social corporativa, permitiendo a los participantes colaborar en tareas reales del centro junto a las personas con discapacidad intelectual. Una oportunidad perfecta para fortalecer la cooperación y la conciencia medioambiental.

Actividades destacadas

  • Modelado de productos de barro: Descubrimos la tradición de la alfarería, aprendiendo cada fase del proceso y participando en su acabado final.
  • Huerto y cultivo: Nos acercamos a la agricultura de plantas suculentas, comprendiendo la importancia del cultivo responsable y la conservación de la naturaleza.
  • Renovación y mantenimiento de zonas verdes: En el programa para empresas, se fomenta el trabajo cooperativo en la conservación de los espacios naturales del centro.
  • Ecopalabra: Aprendemos sobre diversidad e inclusión con este divertido juego de preguntas y respuestas.
  • Papel plantable: Los participantes elaboran papel reciclado con semillas, promoviendo la sostenibilidad de forma práctica.

Nueva actividad: "Érase una vez la Granja"

Hemos incorporado una emocionante propuesta a nuestro programa: "Érase una vez la Granja". En esta actividad, los participantes viajan en el tiempo para conocer la historia de la Granja San José cuando albergaba animales y cultivos.

  • Exploran herramientas antiguas y fotografías históricas.
  • Escuchan los relatos de personas con discapacidad intelectual que vivieron aquella entrañable época.
  • Aprenden sobre la evolución de la granja y su transformación hasta convertirse en el espacio inclusivo que es hoy.
  • Una oportunidad única para conectar con el pasado y reflexionar sobre el impacto del cambio en el entorno y la comunidad.

¿Quieres vivir la experiencia Naturalezas Diversas?

Versión accesible

Descubre ‘Érase una vez la Granja’, nuestra nueva actividad en Naturalezas Diversas.


Naturalezas Diversas es un proyecto inclusivo que se hace en la Granja San José, en San Sebastián de los Reyes.

En este proyecto, las personas con discapacidad intelectual son maestros y líderes.

Ellos guían a los participantes en una jornada divertida y educativa sobre el cuidado del medio ambiente.

Una experiencia inclusiva para colegios y empresas

Desde Naturalezas Diversas, ofrecemos una experiencia única a colegios y empresas.

Las personas con discapacidad intelectual de la Fundación Gil Gayarre muestran sus habilidades de liderazgo.

Ellos diseñan y organizan actividades con el apoyo que necesitan. Gracias a su formación y amor por la ecología, se convierten en formadores en educación ambiental y sostenibilidad.

Para colegios

El proyecto Naturalezas Diversas para colegios acerca a los alumnos a diferentes oficios relacionados con el medio ambiente. Aprenden a cuidar y respetar la naturaleza. La jornada incluye actividades al aire libre y juegos en la Granja San José.

Para empresas

Las actividades del proyecto Naturalezas para empresas fomentan el trabajo en equipo y la responsabilidad social. Los participantes colaboran en tareas reales del centro junto a las personas con discapacidad intelectual. Es una buena oportunidad para fortalecer la cooperación y la conciencia ambiental.

Actividades destacadas

  • Modelado de productos de barro: Aprendemos sobre la alfarería y participamos en el proceso.
  • Huerto y cultivo: Conocemos la agricultura de plantas suculentas y la importancia de cuidar la naturaleza.
  • Renovación y mantenimiento de zonas verdes: En el programa para empresas, trabajan en la conservación de los espacios naturales.
  • Ecopalabra: Aprendemos sobre diversidad e inclusión con un juego de preguntas y respuestas.
    Papel plantable: Hacemos papel reciclado con semillas, promoviendo la sostenibilidad.


Nueva actividad: Érase una vez la Granja

Hemos añadido una nueva actividad: Érase una vez la Granja.

En esta actividad, los participantes conocerán la historia de la Granja San José, cuando había animales y cultivos.

  • Exploran herramientas antiguas y fotografías.
  • Escuchan historias de personas con discapacidad intelectual que vivieron en esa época.
  • Aprenden sobre la evolución de la granja y su transformación en un espacio inclusivo.
  • Es una oportunidad única para conectar con el pasado y reflexionar sobre el cambio en el entorno y la comunidad.

¿Quieres vivir la experiencia Naturalezas Diversas?

Llama al 653 88 39 81 o escribe a naturalezasdiversas_arroba_gilgayarre.org.

Diccionario

  • Naturalezas Diversas: Es un proyecto que incluye a personas con discapacidad intelectual y les permite ser maestros y líderes en actividades sobre el medio ambiente.
  • Proyecto inclusivo: Es un programa que permite que todas las personas, sin importar sus habilidades, participen y se sientan bienvenidas.
  • Discapacidad intelectual: Es una condición que afecta la forma en que una persona aprende y se comunica.
  • Concienciación ambiental: Es el proceso de aprender y entender la importancia de cuidar el medio ambiente.
  • Educación ambiental: Es el aprendizaje sobre cómo cuidar y proteger la naturaleza.
  • Sostenibilidad: Es la práctica de usar los recursos de manera que no se agoten y se mantenga el equilibrio en la naturaleza.
  • Oficios: Son trabajos o habilidades que las personas aprenden y realizan, como la agricultura o la alfarería.
  • Huerto: Es un lugar donde se cultivan plantas y verduras.
  • Cooperación: Es trabajar juntos para lograr un objetivo común.
  • Responsabilidad social: Es la obligación de las empresas de ayudar a la comunidad y cuidar el medio ambiente.
  • Modelado de barro: Es la actividad de dar forma al barro para hacer objetos, como platos o jarrones.
  • Ecopalabra: Es un juego que enseña sobre diversidad e inclusión a través de preguntas y respuestas.
  • Papel plantable: Es un tipo de papel que tiene semillas y se puede plantar para que crezcan plantas.
  • Historia: Es el estudio de eventos pasados y cómo han cambiado las cosas.
  • Transformación: Es el proceso de cambiar algo para que sea diferente.

Recibe todas nuestras novedades

Suscríbete a nuestro boletín de novedades para mantenerte informado de las últimas noticias y eventos de la fundación Gil Gayarre.

Consulta, revocación de consentimientos y baja

Fundación Gil Gayarre Sede central Ctra. de Majadahonda, km 2
28223 Pozuelo de Alarcón
Madrid
Ver en Google Maps
Fundación Gil Gayarre Granja San José Antigua Carretera N-1 km 22.2.00
28709 San Sebastián de los Reyes
Madrid
Ver en Google Maps
913 52 09 40 Llámanos

Logos pie

1-Comunidad de Madrid

2- Plena inclusión

Calidad plena

3- Calidad plena

4-Plena Madrid

fundación lealtad

5- fundación lealtad

6- ISO